1.- Descripción física y psicológica de Sakanusoyin: Sakanusoyin era fuerte, rápido, audaz. Psicológicamente era, astuto, tenia paz interior, y no era de él, lastimar animales y no conocía el cansancio.
2.- Descripción física y psicológica de personaje secundario: Salilsusoyin, era el hermano de Sakanusoyin, era débil y siempre atrapaba el ultimo/mas débil de la manada. Siempre presumía de ser un buen cazador.
3.- Descripción de ambiente físico, psicológico y social:
A) Físico: Era con mucha vegetación y muchos animales.
B) Psicológico: Era denso, había tención en el ambiente
C) Social: Como ellos eran aborígenes no tenían clase social pero se clasificaban como cazadores, mal cazador, chamán, etc.
4.- Motivo principal y secundario de la obra: conocer un poco más de cerca la cultura Selknam y tener compasión por los animales.
5.- Comenta escena:
a) La Caza compartida: La caza compartida es cuando Sakanusoyin invita a Salilsusoyin a cazar guanacos y Sakanusoyin luego le quiere entregar su ''trono'' y le entrega las flechas y el arco más la presa mayor porque Sakanusoyin estaba aburrido de ser siempre el mejor.
b) ¿Por qué Sakanusoyin no mata los guanacos?: Porque Sakanusoyin cuando era pequeño, a su mamá se quedó sin leche y tuvieron que alimentarlo con leche de mamsa.
lunes, 29 de marzo de 2010
jueves, 18 de marzo de 2010
Víctor Carvajal

.jpg)
Nacido en Santigo en el año 1944.Estudio publicidad y arte dramático e integro diversas compañías de teatro nacional como internacional.Su inicio fue como autor teatral en Alemania y también se desempeño como:guionista, dramaturgo, director y profesor.
su dedicación a la lectura para jóvenes explica:.
Algunas de sus obras son Como un salto de campanas ,y Mamire, ultimo niño,entre otros.
Sacanusoyin ,cazador de la tierra del fuego refleja su preocupación constante por observar la naturaleza,nuestras raíces culturales y tradición folclórica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)